Hongos en las uñas

La onicomicosis, o infección fúngica de las uñas, es una patología que se manifiesta a través de la pérdida de coloración y engrosamiento de la uña, llegando en ocasiones a producirse el astillamiento y destrucción de la lámina ungueal. En la mayoría de los casos está causada por dermatofitos, pero también puede estar ocasionada por levaduras (Cándida) y por hongos no dermatofíticos (mohos).

Se calcula que en torno a entre el 5 y el 10% de la población padece esta situación, agravándose en el caso de pacientes diabéticos y personas mayores. Precisamente en estos casos, los tratamientos por vía oral pueden estar desaconsejados, y los tratamientos tópicos son lentos e incómodos.

El tratamiento de la onicomicosis es la última aportación a la medicina de la terapia mediante láser. Se trata de un tratamiento rápido (6 sesiones de unos 6 minutos para una uña del dedo gordo del pie), seguro (no tiene efectos secundarios y puede ser aplicado en todos los pacientes) e indoloro (el paciente percibe un calentamiento intenso que puede producir una molestia transitoria).

La terapia se realiza por efecto térmico, ya que tanto el hongo como las esporas son eliminadas en contacto con el calor, empleando el principio de la fototermolisis selectiva, aprovechando las diferencias de absorción de la energía del láser y conductividad térmica entre la infección fúngica y el tejido circundante. La absorción de la luz por parte del hongo da lugar a su conversión en calor. El hongo es sensible al calor por encima de los 55ºC, de manera que la absorción de energía láser da lugar a un calentamiento prolongado del micelio y genera un efecto fungicida. Sin embargo al calentar el tejido dérmico por encima de los 40ºC puede provocar dolor y necrosis, de modo que el formato deberá ser pulsado para favorecer la disipación del calor por parte de los tejidos gracias a su mayor conductividad térmica.

Para lograr el calentamiento será necesario emplear longitudes de onda que sean muy absorbidas por el agua de los tejidos, de manera que la energía del láser sea transformada en calor, y que a su vez no sea captada por los demás cromóforos del cuerpo (melanina y hemoglobina). K-laser emplea un diodo de 970 nm para dicho tratamiento, al ser un tipo de luz con gran afinidad por el agua, con una muy baja absorción por la hemoglobina.

En la clínica Podoronda las onicomicosis las tratamos con terapia láser. Con 6 sesiones conseguimos eliminar el hongo.

Hongos en las uñas

El tratamiento de la onicomicosis es la última aportación a la medicina de la terapia mediante láser. Se trata de un tratamiento rápido (6 sesiones de unos 6 minutos para una uña del dedo gordo del pie), seguro (no tiene efectos secundarios y puede ser aplicado en todos los pacientes) e indoloro (el paciente percibe un calentamiento intenso que puede producir una molestia transitoria).

La terapia se realiza por efecto térmico, ya que tanto el hongo como las esporas son eliminadas en contacto con el calor, empleando el principio de la fototermolisis selectiva, aprovechando las diferencias de absorción de la energía del láser y conductividad térmica entre la infección fúngica y el tejido circundante. La absorción de la luz por parte del hongo da lugar a su conversión en calor. El hongo es sensible al calor por encima de los 55ºC, de manera que la absorción de energía láser da lugar a un calentamiento prolongado del micelio y genera un efecto fungicida. Sin embargo al calentar el tejido dérmico por encima de los 40ºC puede provocar dolor y necrosis, de modo que el formato deberá ser pulsado para favorecer la disipación del calor por parte de los tejidos gracias a su mayor conductividad térmica.

Para lograr el calentamiento será necesario emplear longitudes de onda que sean muy absorbidas por el agua de los tejidos, de manera que la energía del láser sea transformada en calor, y que a su vez no sea captada por los demás cromóforos del cuerpo (melanina y hemoglobina). K-laser emplea un diodo de 970 nm para dicho tratamiento, al ser un tipo de luz con gran afinidad por el agua, con una muy baja absorción por la hemoglobina.

En la clínica Podoronda las onicomicosis las tratamos con terapia láser. Con 6 sesiones conseguimos eliminar el hongo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies