
Úlceras y quemaduras


El láser actúa mediante un efecto fotoquímico y no por efecto térmico, al ser absorbidos los fotones de la luz láser en la mitocondria de las células. La absorción de dicha energía fotónica da lugar a la estimulación del metabolismo celular.
Entre los efectos más significativos cabe destacar la capacidad del láser de elevar la disponibilidad de ATP mitocondrial, aumentar la mitosis celular y la síntesis proteica y estimular la capacidad de cicatrización del tejido conjuntivo.
La unión del efecto a nivel circulatorio con el efecto potenciador de la producción de energía disponible en la célula se traduce en una aceleración del tiempo de cicatrización y una mejora de la calidad del tejido de reparación.
La luz láser estimula la producción de fibroblastos (los fibroblastos son los bloques que forman el colágeno, predominante en la curación de heridas) del tejido dañado. El colágeno es la proteína esencial requerida para reemplazar el tejido viejo y curar heridas en los tejidos. Como resultado, la laserterapia es efectiva en heridas abiertas y quemaduras.
Reducción de la formación de tejido fibroso:
La laserterapia reduce la formación de tejido cicatrizal originado por daños en los tejidos por cortes, quemaduras o cirugías, y que en numerosos casos acaba siendo una fuente de dolor crónico.
Mejora de la actividad vascular:
La luz láser incrementa significativamente la formación de nuevos capilares en el tejido dañado, acelerando el proceso de curación y reduciendo la formación de tejido fibroso. Otros efectos positivos son la angiogénesis y vasodilatación. Un mayor riego sanguíneo equivale a una curación más rápida y a un menor dolor.
Aumento de la actividad metabólica:
La laserterapia aumenta la producción de enzimas, el aporte de oxígeno y la carga de energía celular. Las células dañadas pueden regenerarse con mayor rapidez.
En PODORONDA contamos con los mejores especialistas en el campo podológico que elegirán el mejor tratamiento láser para la salud de sus pies.
Úlceras y quemaduras

El láser actúa mediante un efecto fotoquímico y no por efecto térmico, al ser absorbidos los fotones de la luz láser en la mitocondria de las células. La absorción de dicha energía fotónica da lugar a la estimulación del metabolismo celular.
Entre los efectos más significativos cabe destacar la capacidad del láser de elevar la disponibilidad de ATP mitocondrial, aumentar la mitosis celular y la síntesis proteica y estimular la capacidad de cicatrización del tejido conjuntivo.
La unión del efecto a nivel circulatorio con el efecto potenciador de la producción de energía disponible en la célula se traduce en una aceleración del tiempo de cicatrización y una mejora de la calidad del tejido de reparación.

La luz láser estimula la producción de fibroblastos (los fibroblastos son los bloques que forman el colágeno, predominante en la curación de heridas) del tejido dañado. El colágeno es la proteína esencial requerida para reemplazar el tejido viejo y curar heridas en los tejidos. Como resultado, la laserterapia es efectiva en heridas abiertas y quemaduras.
Reducción de la formación de tejido fibroso:
La laserterapia reduce la formación de tejido cicatrizal originado por daños en los tejidos por cortes, quemaduras o cirugías, y que en numerosos casos acaba siendo una fuente de dolor crónico.
Mejora de la actividad vascular:
La luz láser incrementa significativamente la formación de nuevos capilares en el tejido dañado, acelerando el proceso de curación y reduciendo la formación de tejido fibroso. Otros efectos positivos son la angiogénesis y vasodilatación. Un mayor riego sanguíneo equivale a una curación más rápida y a un menor dolor.
Aumento de la actividad metabólica:
La laserterapia aumenta la producción de enzimas, el aporte de oxígeno y la carga de energía celular. Las células dañadas pueden regenerarse con mayor rapidez.
En PODORONDA contamos con los mejores especialistas en el campo podológico que elegirán el mejor tratamiento láser para la salud de sus pies.